sábado, 23 de agosto de 2014

PERIODO COLONIAL

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PERIODO COLONIAL

En este periodo fue todo lo contrario al Renacimiento, ya que aquí en lugar de avanzar la educación física, volvió a retroceder, ya que durante la colonia su principal medio de subsistir y la economía se basaba en la agricultura, y como sabemos la agricultura es un trabajo que requiere muchas horas de labor y de cuidados, por lo que no quedaba mucho o nulo tiempo de ocio, por lo que los deportes y la actividad física se redujo considerablemente. Asimismo, la religión no favorecía la práctica de la actividad, ya que la religión principal era la colonial (los puritanos), para los cuales algo de gran importancia era la disciplina, la seriedad y la sobriedad, para así poder alcanzar la vida eterna después de la muerte física, por lo que  esta  impedía la práctica de juegos y deportes ya que esta los consideraba un acto inmoral.

 La importancia educativa y de desarrollo que se le dio en el Renacimiento a la actividad física, en esta época se redujo a solo trabajar en la agricultura y en la construcción de casas y viviendas, ya que se consideraba que poner el práctica los deportes era una pérdida de tiempo.





Aunque se generalmente en esta época se tenía el pensamiento retrograda en esta época, aun así algunos grupos crearon sus propias tradiciones deportivas. Un ejemplo son los holandeses que ejercían el patinaje, deportes acuáticos, la caza, la pesca y boliche, otro ejemplo es en Virginia  que ejercían el, boxeo, lucha, carreras de caballo, las caza, criquet y fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario